Canto Religioso y Canto Profano - II

En la época posconciliar, sobre todo en los veinte primeros años de la reforma, hemos asistido a una desmesurada, e inapropiada incorporación de melodías del ámbito profano o bien, del ámbito religioso o catequético al templo. 

En algunos casos se ha acertado con la melodía que se seleccionaba y con el texto que se le ponía; en otros muchos casos se ha hecho sin ningún criterio litúrgico

Se han introducido cantos no sólo para las partes periféricas de la celebración sino, incluso, para las partes del Ordinario. El criterio que prevalecía no era otro que el de ser una melodía pegadiza, rítmica, ¡«marchosa»!, y que el pueblo participe

Se imponía muchas veces el criterio de «me gusta», y la canción «gustaba» cuanto más se pareciese a los ritmos y melodías que escuchábamos continuamente en la radio, la televisión o la discoteca. 

Tendríamos que estudiar desde la psicología las evocaciones y recuerdos, conscientes o inconscientes, que tales melodías, con texto religioso, evocaban en nosotros al cantarlas en el templo. 

A continuación, se indica un pequeño listado, no completo ni detallado, a modo de ejemplos de los cantos que se han ido introduciendo en las partes periféricas de nuestras celebraciones litúrgicas:

- Llega el día: texto de Carmelo Erdozáin sobre el Coro de los esclavos de la ópera Nabucco, de G. Verdi.usado en el tiempo de Adviento
Se busca: canción de F. Touzent, interpretada por José Luis Rodriguez, usado como canto procesional de comunión.
- Harmony: canción de Luis Cobos, interpretada por el grupo sevillano Conexión usada como canto procesional de entrada.
- Misericordia: melodía de ¡Qué tiempo tan feliz!Incorporada al cancionero Alleluia, 500 cantos para la comunidad cristiana (México), núm. 306. El estribillo canta así: «Misericordia concédeme, oh Dios, y muéstrame tu inmensa compasión; de todo corazón te pido el perdón, de mi delito, límpiame, Señor».
Himno a la alegría: adaptación del cuarto movimiento de la 9na. sinfonía de Ludwig van Beethoven (versos de F. Schiller), interpretado por Miguel Rios
- Te ofrezco el blanco pan: Texto popular sobre la melodía de El Condor Pasa de Daniel Alomía Robles, usado como canto procesional de ofrendas.
Vamos juntos compañero: cancion de M. Benedetti y Luis Pastor, usado como canto procesional de entrada.
- Que la paz esté siempre contigo: adaptación de la canción "La Ultima Cena" de la opera rock Jesucristo Superstar, utilizada en el rito de la paz.
- Hazme, Señor, instrumento de tu paz: texto de Cesáreo Gabaráin sobre un canon popular infantil, Kikirikí.
Solo le pido a Dios: canción de León Gieco, utilizada como canto procesional de comunión.
- Las bienaventuranzas: texto de R. Llubrí y Cesáreo Gabaráin sobre una melodía popular francesa.
- Queremos la paz: Texto popular sobre la melodía del Carnaval de Arequipa de Benigno Ballón Farfán, muy utilizado en el rito de la paz.
Como no creer en Dios: canción de Germán Wilkins Vélez, usada sin ningún criterio litúrgico como canto procesional de comunión y en las misas de difuntos, como canto antes de la bendición final.
- Cristo te necesita para amar: texto de Cesáreo Gabaráin sobre una melodía de Sidney Carter.
- Saber que vendrás: traducción-adaptación de R. Anthony y J. A. Espinosa de la canción Blowing in the Wind («La respuesta está en el viento»), de Bob Dylan. Se ha popularizado mucho como canto de ofertorio. Obsérvese la mala expresión lingüística: «Saber que vendrás».
- Cristo Jesús resucitó: texto de R. Llubrí sobre una canción popular rusa.
Dime Señorcanto del grupo Mocedades utilizado como canto procesional de comunión.
- ¡Victoria! ¡Tú reinarás!: D. Julien toma la melodía de un canto popular del folclore eslavo.
La Muralla: Del grupo musical Quilapayún usado como canto procesional de entrada.
- Amor Eterno: canción de Alberto Aguilera Valadez (Juan Gabriel) interpretado por Rocío Durcal. Canto usado generalmente en las misas de difuntos.
- Un nuevo sitio disponed: de la comedia musical El diluvio que viene de A. Travaioli.
El agua no tiene color: de Juan Carlos Calderón, interpretado por el grupo Mocedades.
- Vamos a partir nuestro pan: canción popular de los Países Bajos, interpretada por Joan Baez y adaptada por E. Salado y J. Botrán.
- Danos la paz: adaptación popular con letra religiosa del original Free me de Jimmy Breedlove, usado en el rito de la paz.
- Pon tu mano: adaptación española de R. M. Girón y J. C. Nieto Chao de la original Put Your Hand in the Hand, de G. Mc Lellan. Se usa mucho en el rito de la paz.
- Señor, buscamos tu rostro: texto sobre la melodía de The House of the Rising Sun (La casa del sol naciente), del grupo The Animals.
- Con tu ayuda, Señor texto de R. Llubrí sobre una canción popular hebrea para la fiesta de los Purim.
Es más que amor canción de la ópera rock Jesucristo Superstar. Es usada en las celebraciones del matrimonio.
- Unidos en caridad: texto de C. Gabaráin sobre un canto popular vasco.
Pange linguaversión pop con el texto latino del grupo Mocedades usado como canto procesional de comunión.
- Fe no es esperar: melodía de Lluis Llac a la que se ha incorporado un texto religioso.
Habrá un día en que todos: canción del cantautor J. A. Labordeta. Introducida en el templo y muy popular entre las comunidades cristianas populares. Es una canción reivindicativa de la izquierda política.
- No cojas las acerolas: canción, como la anterior, de J. A. Labordeta.

Eres tu: que se entona como canto procesional de comunión sin ningún criterio litúrgico, del grupo Mocedades
- Yo no soy nada: canción de Luis Alfredo Díaz, popularizada entre los ambientes juveniles: pascuas juveniles, multifestival David, grupos de confirmación, etc. Es una canción de corte carismático pentecostal.
Caminando y cantando: canción del músico brasilero Geraldo Vandré.
Nosotros venceremos: es un viejo himno evangélico alemán, proveniente de una canción siciliana de pesca. Se hizo famosa en EE.UU. (We shall overcome: Venceremos) hasta convertirse en la canción más representativa de toda la lucha contra la segregación. Blancos y negros hicieron de este viejo tema el gran himno colectivo de la solidaridad humana.
- Oh pecador: adaptación al español de Oh sinner man por el grupo Nuestro pequeño mundo. Usado como canto penitencial.

Podríamos continuar la lista y hacerla interminable de ejemplos...

Incluso algunos de los cantos más tradicionales de la Iglesia, anteriores a la reforma conciliar, pero que siguen usándose en algunos ambientes más tradicionales, como el conocido y más que popularizado Tomad, Virgen pura, canción popular vasco-francesa, armonizada por el P. Nemesio Otaño en 1910; o bien el Cuando de flores rodeada te vi, texto mariano adaptado al canto popular ruso Lago Baikal.

3 comentarios:

  1. gracias, publiquen mas cantos no liturgicos, hace falta conocerlos para no cantarlos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, es de gran ayuda saber los cantos no litúrgicos y su procedencia para mejorar como animadores de la Misa, de manera que hagamos adecuadamente nuestra labor en la Misa. Dios los bendiga.

    ResponderEliminar
  3. Muy bueba aportación sobre cantos profanos que se han ido introduciendo en la Liturgia y habría que desaconserjarlos del todo. Pregunta: ¿qué documento eclesial puede citarse en que se señale expresamente que no han de usarse este tipo de cantos, o de usar melodías profanas para ponerle letras de textos litúrgicos?

    ResponderEliminar